domingo, 6 de agosto de 2017

#DescargasCentecpro / Seis sombreros para pensar PDF


Aprende cómo tomar la mejor decisión posible, aplicando diferentes visiones que te permitan conocer todos los ángulos. Aprende a dirigir reuniones efectivas. Aprende a simplificar tu enfoque a la hora de analizar un proyecto. 
Optimiza tu tiempo con una de las herramientas más famosas para realizarlo.
 Seis Sombreros para Pensar (Six Thinking Hats, 1985) es un excelente libro, una excelente herramienta, para optimizar esos procesos. Escrito por Edward de Bono.


#Video / Curso Primeros Auxilios





¿Has sentido alguna vez impotencia de no saber ayudar en una emergencia?

Pues, en este excelente curso aprenderás a hacerlo para ayudar a tu comunidad y a tu familia.



#Video Contenido del Curso 



#AgendaCentecpro / Curso de Primeros Auxilios






INFORMACIÓN DEL CURSO


Lugar: Instalaciones de CENTECPRO Barquisimeto (ver ubicación AQUÍ).

Duración: 16 horas académicas.

Fechas: 09 de Septiembre al 30 de Septiembre de 2017

Horario: 2:00 pm a 05:00 pm (4 SÁBADOS)

Dirigido a: Interesados con o sin experiencia en el área.


Ver vídeo: http://centecprobqto.blogspot.com/2017/08/video-curso-primeros-auxilios.html

Contenido:


Conceptos básicos.
Principios básicos de Primeros Auxilios.
Signos vitales.
Actuación del socorrista.
Valoración del lesionado.
Heridas.
Hemorragias.
Quemaduras.
Fracturas.
Esguinces.
Luxación.
Shock.
Obstrucción de la vía aérea.
Inmovilizaciones.
Traslado de lesionados.
Prácticas.



Inversión:
contado  /  crédito

Estudiantes:
Bs.69.000  /   Bs. 74.000

Profesionales: Bs.76.200  /     Bs. 81.200

Empresas: Bs. 85.000   /      Bs. 90.000


Incluye: Material de Apoyo y certificado.
¿Cómo apartar mi cupo? Haz clic AQUÍ: http://barquisimeto.centecpro.com/articulo-aparte-su-cupo



Formas de Pago: Depósitos o Tranferencias bancarias. (debe consignar el comprobante de la transacción bancaria)

#CentecproEduca / Como crear el habito de la lectura


Como crear el habito de la lectura



Un truco sencillo para animarse a leer más es hacer que la lectura sea más accesible. Tener un libro siempre a mano evitará que se opte por otras distracciones, como pasar canales en la tele o mirar el Facebook sin rumbo fijo.

Y una forma fácil de tener siempre un ejemplar a mano es llevar instalada en el móvil o la tableta alguna aplicación para leer libros, como iBooks de Apple, Play Books de Google o Kindle de Amazon. Si se opta por los lectores de ebooks de tinta electrónica, también hay unas cuantas alternativas en el mercado, a precios muy asequibles.

Dado que, por lo general, siempre se tiene el teléfono encima, con estas apps uno se puede asegurar de tener siempre acceso a la lectura, para aprovechar cualquier tiempo muerto de espera o amenizar el trayecto entre casa y el trabajo. Además, tanto las aplicaciones como los lectores de ebooks permiten leer con comodidad volúmenes de gran tamaño fuera de casa.



Fuente: 

#CentecproEduca / Expresividad de las texturas


Expresividad de las texturas


En la escultura


La expresividad de una obra escultórica está estrechamente relacionada con el aspecto que ofrece su superficie. Ese aspecto viene dado por el tipo de material pero también por el tipo de textura elegida. Cada textura nos proporciona una sensación distinta. Con la realización de texturas podemos lograr que un objeto parezca agradable, repulsivo, frágil, pesado, cálido, frío etc. El artista es consciente de que una adecuada elección del material y las texturas con las que lo trabaje ayuda a potenciar el efecto final de su obra.


En la pintura


Las texturas son una parte principal de la obra plástica. Por medio de texturas los artistas intentan imitar en sus representaciones bidimensionales las sensaciones táctiles de los objetos de la realidad. Esa sensación de relieve la consiguen realizando entramados de líneas, gradaciones de color, superponiendo formas, cambiando el signo de la pincelada o la espátula haciendo pequeños o grandes trazos, siendo homogénea o variada, con mucha pastosidad o poca.


 

Otras veces, y sobre todo en los artistas contemporáneos, la realización de texturas se convierte en su principal medio de expresión y el aspecto más relevante de sus obras. En ocasiones aplican la pintura en capas densas sobre el soporte arañándola o raspándola con diferentes herramientas. Salpican pintura con brochas y pinceles o la arrojan y la vierten directamente sobre el soporte como hacía Jackson Pollock (1912-1956) en su action painting. Añaden cargas como arena o piedra pómez, colas y barnices sintéticos, e incluso pegan todo tipo de objetos como cartones, telas u objetos encontrados.

En el diseño


La realización de texturas en el diseño tiene dos papeles destacados: uno funcional y otro estético. El material y las texturas de cada objeto deben ser adecuados a la función práctica que tienen que desempeñan.

Además de una función práctica, las texturas poseen un efecto expresivo. Están cuidadosamente pensadas y diseñadas para conseguir resaltar la forma de los objetos y hacerlos tan atractivos como sea posible.








#DatoEducativo / Las emociones que produce la textura


Las emociones que produce la textura



La textura de los objetos influye en los sentidos del ser humano y crea una corriente de atracción o rechazo según sus características, y unas impresiones visuales y táctiles de variados efectos.

Una superficie de textura lisa y uniforme produce una sensación visual estética, y una textura rugosa, irregular y de diferentes colores produce mayor efecto de movimiento visual.

Las texturas táctiles toman un importante protagonismo, haciéndose casi imprescindibles en la escultura, decoración, diseño industrial y textil. En pintura también tienen su interés, aunque el relieve suela ser más escaso.



#DatoEducativo / Tipos de Textura



Tipos de textura


En las obras visuales existen dos tipos de textura: la táctil y la visual.


Textura táctil

La textura táctil es aquella que se percibe mediante el tacto y la visión, al tocar y observar la superficie de los objetos.

Se comprueba así que estos tienen relieve y que pueden ser suaves o rugosos. Cada materia tiene una textura diferente.


Textura visual


La textura visual es la representación por medios gráficos, como pintura, dibujo o fotografía, de las texturas táctiles. Por ello, las percibimos únicamente de manera visual y se llaman también texturas gráficas.

Existen diversos procedimientos para obtener texturas visuales a partir de materiales de pintura y dibujo: raspado, transparencia, estarcido, estampación, etc.
Otros tipos

Además pueden ser encontradas otros tipos como: naturales y artificiales.

Las texturas naturales pertenecen a elementos de la naturaleza, como la piel del elefante o la superficie de un pétalo de rosa.

Las texturas artificiales son las que estructuran las superficies del material con que están fabricados los objetos, como la de la pared o un papel de regalo.




#DatoEducativo / La Textura en las Artes Visales



La textura en las Artes Visuales 


La Textura es un elemento del Lenguaje visual. Se denomina así no sólo a la apariencia externa de la estructura de los materiales, sino al tratamiento que puede darse a una superficie a través de los materiales.

Puede ser táctil, cuando presenta diferencias que responden al tacto, y a la visión, puede ser: rugosa, áspera, suave, etc.

La textura es expresiva, significativa y trasmite de por sí reacciones variables en el espectador, las que son utilizadas por los artistas, que llevan la materia a un nivel superior del que ella tiene, para aumentar el grado de contenido a transmitir en su obra.

La textura es la apariencia de una superficie. Como elemento plástico puede enriquecer la expresividad de un plano o ser el elemento configurador de una composición.









Textura



La experiencia humana ha conocido cómo es al tacto la corteza de un árbol, la superficie de una tinaja o de una piedra, una copa de cristal y miles de superficies más que conforman el ámbito cotidiano.

Cuando percibimos un objeto lo vemos como una totalidad en la cual están presentes las sensaciones aisladas de configuración, color, textura, sonido, olor, etc. Teniendo en cuenta este fenómeno los artistas de todos los tiempos han utilizado las texturas como parte de los elementos constructivos del lenguaje visual. El aprovechamiento de las cualidades táctiles ha tenido diferentes acogidas por parte de los artistas.

Como acercamiento elemental se puede señalar tres actitudes seguidas por los artistas en la utilización de la textura. En primer lugar hay artistas que no les interesan el uso o aprovechamiento de esta cualidad en sus obras y renuncian a su explotación. En segundo lugar hay artistas que sí se sienten atraídos por las posibilidades del empleo de este elemento.

Dentro de los que le interesan las texturas podemos definir dos corrientes: la tradicional representación-imitación de las texturas en su forma más meticulosa y objetiva utilizando la textura visual, y la de los que piensan que la plástica no es arte de imitación sino de creación y optan, no por recrear ilusoriamente las distintas texturas, sino que prefieren ofrecerlas al espectador en su forma real, textura táctil.

Las distintas densidades de los materiales, aplicaciones con espátula, papeles, rejillas, arenas, etiquetas y otras superficies son incorporadas a sus obras, como cualidades táctiles reales. Aunque existen artistas que combinan estos dos tipos de texturas en sus obras de arte indistintamente.


#CarrerasTecnicas / Diseño y Arte Industrial de Interiores

Diseño y Arte Industrial de Interiores


El Diseñador Industrial de Interiores, es un profesional capaz de desempeñarse en cualquier sector relacionado al arte y el diseño como miembro de equipos de trabajo de la misma especialidad o interdisciplinarios, dando apoyo directo en la elaboración de formas e imágenes a través de estrategias que permitan asegurar la calidad en la comunicación visual.  


 PENSUM DE ESTUDIOS

INSPECCIÓN Y TÉCNICAS DE DISEÑO 
(I Nivel - Básico)
  • Dibujo Básico 
  • Metrología Básica
  • Inspección de Materias Primas 
  • Interpretación de Planos 
  • Diseño y Composición Estética
  • Percepción del Color y la Textura
 ARQUITECTURA DE INTERIORES
(II Nivel - Avanzado)
  • Tecnicas de Dibujo Modular
  • Diseño Decorativo de la Vivienda
  • Diseño de Pre-Frabicación Modular
  • Planos de Arquitectura 
  • Dibujo Digital 2D
  • Dibujo Digital 3D
EMPRENDEDOR INDUSTRIAL EN PRE-FABRICACIÓN Y DECORACIÓN 
(IIII Nivel - Profesional)
  • Cómputos Métricos y Presupuesto 
  • Análisis de Precio Unitarios
  • Inspección y Evaluación de Obras
  • Sketchup y V-Ray
  • Seguridad y Salud Laboral 
  • Planos de Instalaciones Sanitarias y Eléctricas

PASANTÍAS
CTP gestiona las pasantías directamente en Empresas Privadas o Públicas, a través de la Fundación Educación Industria (FUNDEI)
Duración de 240 a 300 horas académicas.

#CarrerasTecnicas / Obras Civiles

OBRAS CIVILES
    El Asistente de Ingeniería en Obras Civiles, desempeña cargos importantes en el control de la construcción civil; especialmente en las áreas de: Inspección de la Calidad de los Materiales, Normalización, Racionalización y Coordinación Modular de Viviendas, Interpretación de Planos, Inspección de Obras, Administración y Control de Obras, Análisis de Precios Unitarios, Cómputos Métricos y Presupuestos. 

PENSUM DE ESTUDIOS

INSPECTOR DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN 
(I Nivel - Básico)
  • Dibujo Básico
  • Metrología
  • Interpretación de Planos
  • Inspección de Materias Primas
  • Diseño Modular de la Vivienda
  • Estadistica Aplicada I
DIBUJANTE DE PLANOS DE OBRAS 
(II Nivel - Avanzado)
  • Seguridad y Salud Laboral I
  • Dibujo Digital 2D
  • Dibujo Digital 3D
  • Planos de Estructuras de Concreto
  • Planos de Inst. Sanitarias y Eléctricas
  • Planos de Arquitectura

PROFESIONAL ASISTENTE DE INGENIERÍA EN OBRAS CIVILES
(III Nivel - Profesional)
  • Planificación 
  • Cómputos Métricos
  • Inspección y Valuación de Obras
  • Planos de Urbanismo
  • Análisis de Precios Unitarios
  • Ofimatica

PASANTÍAS
CTP gestiona las pasantías directamente en Empresas Privadas o Públicas, a través de la Fundación Educación Industria(FUNDEI)

Duración de 240 a 300 horas académicas.

Twitter Facebook

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | coupon codes