lunes, 31 de julio de 2017

#AgendaCentecpro / Cómputos Métricos 06 de Agosto


Iniciamos este Domingo 06 Agosto.


Aún tienes tiempo para inscribirte, puedes apartar tu cupo por aquí: http://barquisimeto.centecpro.com/articulo-aparte-su-cupo?utm_content=buffer171d2&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer


Haz click en el #vídeo y conoce un poco más del #contenido del Curso de Cómputos Métricos: http://buff.ly/2w0kE8p


Info:
Carrera 17 esq. Calle 33. Teléfonos: 0251-233.28.53

6 Pasos para apartar mi cupo - Infografía


Aparte Su Cupo


Para apartar su cupo en cualquier carrera, taller o curso usted debe:
  • Registrese en Nuestro Web Site Ahora; es Gratis y Sencillo.
  • Visite, elija e infórmese sobre cualquiera de nuestros CarrerasCursos o Talleres
  • Deposite o  Transfiera el valor correspondiente a la INSCRIPCIÓN de alguna Carrera, Curso o Taller de su elección en una de las cuentas bancarias de CENTECPRO Barquisimeto.
  • Vuelva a la página de la carrera, curso o taller que desea cursar y presione el botón "apartar cupo ahora".
  • El sistema le pedirá que ingrese su Email Registrado y Password para proseguir con el proceso.
  • Llene el formulario de Reporte de Pago adecuadamente.
  • Espere por nuestra confirmación.


En caso que desee realizar el pago en efectivo o cheque conformable, diríjase a la dirección de CENTECPRO Barquisimeto.

#DatoEducativo / La Educación Experiencia


Definición y beneficios del aprendizaje experiencial




El método pedagógico conocido como aprendizaje experiencial intenta desarrollar la capacidad de las personas para aprender de su propia experiencia, siempre dentro de un marco conceptual y operativo concreto y bien desarrollado. Un marco conceptual idóneo para poder aprender de la experiencia implica un trabajo sistemático muy importante, consistente en estructurar las diversas experiencias en función de los objetivos educativos que se pretendan alcanzar y del perfil del grupo de estudiantes.

Por otro lado, también se deben escoger una serie de técnicas de acción apoyadas en unas herramientas y dispositivos específicos. Las distintas actividades enmarcadas en este metodología deben estar muy bien estructuradas y divididas en secuencias.


Los distintos ciclos del aprendizaje experiencial

El aprendizaje experiencial se estructura en ciclos que responden a diversos modelos que permiten entender como funciona el proceso de aprendizaje. Se trata de ciclos que consideran también la experiencia de carácter subjetivo de cada estudiante y se basan en la propuesta de una serie interactiva de diversas fases (de 4 a 6) que favorecen el proceso de aprendizaje.

El aprendizaje exponencial se basa en los postulados filosóficos de John Dewey, elaborados entre 1920 y 1950. Como ocurre con cualquier otro recurso operativo, el modelo de aprendizaje experiencial tiene sus limitaciones e insuficiencias, pero en todo caso sirve de guía para experimentar con un estilo diferente de aprendizaje, más práctico y concreto.

Beneficios de las educación experiencial

Las principales ventajas pueden sintetizarse de esta forma:
La educación experiencial permite un espacio de crecimiento personal a partir del conocimiento de sí mismo, ya que se encuentra inmerso en los procesos de la toma de conciencia desde la reflexión constante.
Es un método que permite una interacción permanente entre la acción y la reflexión, lo cual favorece la posibilidad de generar cambios positivos de un punto de vista tanto individual como colectivo.
Mejora la estructura cognitiva del estudiante.
Ayuda a modificar las actitudes, valores, percepciones y patrones de conducta de los alumnos.
Permite ampliar las posibilidades de construir conocimientos valorando la sabiduría propia y la de los demás.
Ayuda a que las personas estén en un mismo nivel, que haya equidad.
El contexto de grupo permite un enriquecimiento acelerado del aprendizaje.
Permite aprender a partir de la experiencia vivida y la reflexión, más que de la teoría o acumulación de información, lo cual hace que el aprendizaje sea más sencillo.
Se trabaja simultáneamente, lo personal, interpersonal y el trabajo en equipo.
A nivel personal, facilita el incremento de liderazgo, el compromiso, la toma de decisiones y riesgos y la adquisición de una mayor confianza y autoestima.
A nivel interpersonal, facilita el proceso de integración para que pueda haber un mejoramiento en el trabajo en equipo, creando un ambiente de grupo sano y productivo.

El aprendizaje experiencial, sin embargo, no es ni mucho menos aleatorio. Al contrario, todo tiene que estar muy bien planificado, lo cual implica mucho trabajo previo y un gran preparación. También precisa de la investigación de las posibles transiciones en el aprendizaje con relación a la materia o asunto formativo y supone conocer las teorías y los modelos explicativos con perspectiva crítica y susceptible de evaluar, completar y mejorar.

Todo esto forma parte de la metodología experiencial orientada a promover la reflexión crítica de los alumnos sobre su propio aprendizaje, y de los educadores o profesores sobre lo que están enseñando.

Twitter Facebook

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | coupon codes