domingo, 6 de agosto de 2017

#DatoEducativo / La Textura en las Artes Visales



La textura en las Artes Visuales 


La Textura es un elemento del Lenguaje visual. Se denomina así no sólo a la apariencia externa de la estructura de los materiales, sino al tratamiento que puede darse a una superficie a través de los materiales.

Puede ser táctil, cuando presenta diferencias que responden al tacto, y a la visión, puede ser: rugosa, áspera, suave, etc.

La textura es expresiva, significativa y trasmite de por sí reacciones variables en el espectador, las que son utilizadas por los artistas, que llevan la materia a un nivel superior del que ella tiene, para aumentar el grado de contenido a transmitir en su obra.

La textura es la apariencia de una superficie. Como elemento plástico puede enriquecer la expresividad de un plano o ser el elemento configurador de una composición.









Textura



La experiencia humana ha conocido cómo es al tacto la corteza de un árbol, la superficie de una tinaja o de una piedra, una copa de cristal y miles de superficies más que conforman el ámbito cotidiano.

Cuando percibimos un objeto lo vemos como una totalidad en la cual están presentes las sensaciones aisladas de configuración, color, textura, sonido, olor, etc. Teniendo en cuenta este fenómeno los artistas de todos los tiempos han utilizado las texturas como parte de los elementos constructivos del lenguaje visual. El aprovechamiento de las cualidades táctiles ha tenido diferentes acogidas por parte de los artistas.

Como acercamiento elemental se puede señalar tres actitudes seguidas por los artistas en la utilización de la textura. En primer lugar hay artistas que no les interesan el uso o aprovechamiento de esta cualidad en sus obras y renuncian a su explotación. En segundo lugar hay artistas que sí se sienten atraídos por las posibilidades del empleo de este elemento.

Dentro de los que le interesan las texturas podemos definir dos corrientes: la tradicional representación-imitación de las texturas en su forma más meticulosa y objetiva utilizando la textura visual, y la de los que piensan que la plástica no es arte de imitación sino de creación y optan, no por recrear ilusoriamente las distintas texturas, sino que prefieren ofrecerlas al espectador en su forma real, textura táctil.

Las distintas densidades de los materiales, aplicaciones con espátula, papeles, rejillas, arenas, etiquetas y otras superficies son incorporadas a sus obras, como cualidades táctiles reales. Aunque existen artistas que combinan estos dos tipos de texturas en sus obras de arte indistintamente.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Facebook

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | coupon codes